Dejamos hace unas semanas a Superman lidiando con el gallo Claudio, que le ha reconocido como Clark Kent, mientras Bugs Bunny y un Elmer en gayumbos seguían luchando por su supervivencia y el Pato Lucas y Batman se intercambian las personalidades. ¿Preparados para el INCREIBLE final de Superman contra Bugs Bunny? ¡¡Vamos allá!! Superman vuela para recoger a Bugs y Elmer mientras se plantea su propia existencia (“Me pregunto que será eso de los…libros de cómic”. Venga, señores de DC, que lo están deseando), sólo para encontrarse a ese par con cara psicotrópica y despreocupado. Ey, nos estamos muriendo, qué chuli.
¡Hey, yupi, sonrisas! ¡Mira, viene Santa! ¿Santa? Yo comprendo que alguien no conozca a Superman (quizá ha estado metido en una cueva durante cientos de años y comía piedras o algo), pero confundirle con Santa Claus es, cuando poco, propio de una miopía galopante. Bugs, tío, háztelo mirar. En fin, mientras Superman les salva heroicamente (¿sabe Superman hacer otra cosa aparte de salvar heroicamente y pegar a los malosos?), Mxyzptlk (si no lo recuerdan, el malo de la historia) encadena a Dodo y le inmoviliza, teniendo así total control sobre lo que le ha ocurrido al Pato Lucas, convertido ahora en el Caballero Detective Pato (sigh) y dedicándose a luchar contra el mal, por supuesto muy patéticamente, que si no es patético, el Pato Lucas no hace de reir. El comisario Gordon pasa olimpicamente del Caballero Detective Pato (a partir de ahora, Patoman, que es más sencillo de escribir). Obviamente. Yo también odiaría a un pato que suelta cinco horrorosas referencias a la cultura pop por minuto (“¡Dile a George Clooney que no podrá volver a hacer de mi hasta que no tenga pico y patas palmípedas!”. Eh, se supone que os tenéis que reir. Venga, esas risas).
Mxyzptlk, a todo esto, comete un error y todos los personajes vuelan entre dimensiones. Batman (que, por cierto, estaba saltando alrededor de la baticueva diciendo “Woo woo”, Alfred dixit), Superman, Flash, Elmer, Bugs, Taz, la rana que canta y compañía. Y nadie sabe dónde van a ir a parar. Esto tiene varias maneras de ser contado. Épicamente (“¡El final de dos mundos llega!”), misteriosamente (“¿Qué ocurrirá ahora?”), cómicamente (“¡Y allá van otra vez entre dimensiones! ¡Están que no paran!”) o horriblemente.
Qué pasa, en DC la tenemos más larga que en Marvel. ¿Una dimensión? Tonterías. ¿Dos? Paparruchas. Aquí pasamos de una dimensión a tres sin despeinarnos, menudos somos. Tampoco tenemos muy claro nada en este cómic, así dejémoslo en un “Una dimensión o tres. O cinco, o veinte. Espero que esto no entre en continuidad argumental”. Me encanta la primera frase fatalmente redactada. “Casi todos en la computadora (con pocas excepciones)”. No expliqueis quienes son las excepciones ni por qué no viajan a través de una o tres dimensiones, eh. A vuestra bola, tipos de DC. La cosa es que todos ellos viajan entre dimensiones y llega el momento de los chistes malos. Sé que creeis que No te rías que es peor tiene el record de peores chistes contados por segundo, pero eso es porque no habiais visto esta horrible splash page. Preparaos para que vuestra mandíbula se desencaje, vuestros ojos lloren de horror y os creais de pronto magos del humor y la risa. Con vosotros, cuando DC conoce a los Looney:
Cielo santo, ni siquiera tiene sentido
En el universo DC no hay duchas
En el 2000, Toyota no sabía qué hacer para aumentar sus ventas
Me pregunto que opinaría Jotacé.
A nadie le importa, Bugs. Por favor, deja de poner esa cara de “Eh, ¿a que sigo siendo divertido? ¿A que sigo teniendo gracia?”. Da bastante pena.
Superman con miedo de Yosemite Sam. Un oscar al tipo que hizo esto ahora.
En serio, que alguien mate al gallo Claudio.
Ya no es sólo que las caras de los personajes estén fatalmente insertadas unas con otras y parezcan dibujadas en años diferentes por artistas diferentes, es que resulta imposible que con esas caras digan lo que dicen. Atentos a la cara de Taz, que hasta ahora lo máximo que sabía decir era “Grompf graur” y ahora sabe hacer chistes sobre comida japonesa, a la felicidad de Piolín a punto de ser comido (y Batman sin hacer nada por impedirlo) y a Wonder woman dejándose seducir por una mofeta. Aun me pregunto por qué esto no hizo historia. Tambien me gusta mucho el fondo que se curraron para mostrarles en una dimensión. Nah, déjalo azul y que les zurzan. Nadie se va a dar cuenta.
A todo esto, El juguetero está destrozando la ciudad y, sin saber muy bien cómo van a salir de esa dimensión, la JLA decide hacer miembros honorarios a los Looney (que hacen horrendas referencias a Space jam, esa película que todos creíamos que no entraría en continuidad) y se van a salvar a la humanidad volando. Creo que no he entendido muy bien el rollo dimensional, pero ¿desde cuanto te puedes escapar de una dimensión volando o usando el anillo Lantern? Y sobre todo, ¿de dónde demonios saca Wonder woman un avión de última generación si están perdidos en una dimensión con fondo azul? Ah, por cierto. Patoman sigue dando tumbos por ahí y Dodo se suelta para enfrentarse a Mxyzptlk con una intención: Unir el mundo Looney y la Tierra para siempre. Chan, chan, chan. Crisis en tierras finitas. Chan.
La JLA llega a la Tierra no se sabe muy bien cómo. Vuelvo a repetirlo: Si les hubiera mandado a otro planeta, vale, salen volando e ignoramos el problema de la presión atmosférica, la falta de oxígeno y demás porque somos buenos, pero les mandó entre dimensiones. ¡¡No se puede salir volando!! ¡¡No!! ¡¡Llegarás a la tierra de OTRA dimensión!! ¿Llevan desde entonces los superhéroes de DC en una dimensión alternativa? ¡¡Amantes de la continuidad, ¡cómanse la cabeza! Mientras, el juguetero, que es un tipo gordo y con gafas de cristal verde, se empieza a cabrear porque Superman salva al mundo como siempre. Flecha verde, entre tanto, repite un chiste que ya de por sí no tenía demasiada gracia al principio. La maldita rana.
Os haceis una idea. Hay hasta quince variaciones del chiste en los cuatro números. El horror, el horror. Bueno, los superhéroes siguen peleando contra el Juguetero con chistes absolutamente nada típicos (Taz quiere comida y se come uno de los juguetes, Bugs repite el chiste de George Clooney…todo muy inesperado y resultón). En el otro lado de la ciudad, Piolín vence a un dragón mecánico gigante haciendo que baile la Macarena (eh, la Chica ardilla acabó con el Doctor muerte, ya me creo cualquier cosa) y, ya de paso, Silvestre le da una vuelta de tuerca al famoso Sufferin cats de El planeta de los mil Olsen. ¿Preparados?
¡¡Salamandras sufriendo!! Claro, es un gato, así que las que sufren son las salamandras. ¡¡Qué ingenio destila esta obra maestra!! ¡¡Y qué cara de miedo tan real tiene Silvestre!! ¡¡Y qué bien dibujados están los señores del fondo!! En fin, una vez vencido el Juguetero, Mxyzptlk se dispone a unir todos los mundos en uno sólo. Lo malo de hacer un cómic tan GENIAL! es que las tramas son demasiado complicadas de seguir. Tres malos, doscientos buenos, cada uno con su propia historia… Alan Moore escribió el primer boceto de Bugs Bunny contra Superman después de hacer Watchmen, creyendo que iba a ir dirigido a un público maduro capaz de pillar todas las historias. Lástima que traicionaran su espíritu, como siempre.
Bueno, los personajes de ambos mundos empiezan a juntarse y vuelven a caer en un portal dimensional. Total, van a poder salir volando, no sé de qué se preocupan. Espero que no tenga jet lag, porque van a acabar finos después de tanto viajecito y tanta leche vinagrera. Mxyzptlk es tan inteligente que les lleva al lugar donde está junto a Dodo y les cuenta sus malvados planes. Cosa que está muy bien, oye: Caes al lado de Superman, Batman, Wonder woman y Plastic man siendo tú un enclenque, y te dedicas a contarles tu malvado plan esperando que no te detengan. Lo peor es que no lo hacen y se quedan preguntándose “¿Qué podemos hacer?”. Lo juro. ¿Que qué podéis hacer? Zurrarle hasta en el carnet de conducir y obligarle a decir su nombre al revés, por ejemplo. Vaya, se me ocurre. Pero no tendría tanta gracia como si obligas a Mxyzptlk a postear sus maldades en Internet (¡?) y le tiendes una trampa. Ah, Bugs, viejo embustero.
Ay, qué listo eres, conejodelasnarices. Y qué tonto eres, Mxyzptlk, macho. Que se nota su estratégico plan a veinte mil kilómetros de distancia usando catalejos cutres de los de teatro. Si Superman te detiene de la misma manera, mal vamos. En fin, Dodo deshace el entuerto finalmente sin una razón convincente (“No, prefiero estar con Superman y Batman porque es un lugar perfecto para un profesional de la travesura como yo”) y los mundos se separan al fin. Y, claro está, aprovechan para que los fallos interdimensionales que pueden haber ocurrido no existan.
Buf. Esto, el borrado de mente general y el recurso del sueño, deben ser las cosas más terribles a las que cualquier guionista se tiene que enfrentar. Si tu historia va tan a ninguna parte que tienes que terminar volviendo atrás en el tiempo para que nadie recuerde nada, malo. Por cierto, ya puestos podían hacer lo mismo con la crisis final o infinita o alguna de esas mamarrachadas de DC. Vuelven atrás, impiden que ocurra lo que ocurre y ya está. Por cierto, al final del todo, hay un personaje que no vuelve. Ese que da risas mil. Ese cuyo chiste no es repetitivo.
Mueran de risa. Ahora. O simplemente, mueran.
marzo 31, 2008 de 11:06 am |
HELLO MAH BABY
HELLO MAH HONEY
HELLO MAH RAGTIME GAL
Sí, ésta es mi aportación de hoy. Ya no creo en nada.
marzo 31, 2008 de 11:13 am |
coño ya ni me acordaba
marzo 31, 2008 de 11:28 am |
ahora sí que ha degenerado de verdad
marzo 31, 2008 de 11:58 am |
Lo de los cheques que rebotan creo que es porque se emplea esa expresión cuando los rechazan. Eso sí, sigue siendo igual de mal chiste que el resto de los expuestos.
Y luego hay gente que se queja de que Marvel Zombies no tiene sentido.
Pobrecillos… -y que razón tienen, por otro lado, pero es innegable que Ash y Zombis (o deadites si hilamos fino) molan mil veces más que todos los toons juntos, y muchos personajes de DC-
marzo 31, 2008 de 12:23 pm |
Bang!
marzo 31, 2008 de 12:24 pm |
Desde luego si el crossover en sí es surrealista, el final no lo es menos y el recurso final, como tú dices, debe ser el momento en que un guionista dice: creo que era una mierda de historia.
marzo 31, 2008 de 12:46 pm |
HOYGAN mi conputadora ce cortosicuitó hen ciete dimenciones y deho heste comentario. No, en serio, espero que se acaben los mashups estos extraños entre marvel y warner y nos propongas algo más suculento… no sé, ¿algo con tetash?
marzo 31, 2008 de 1:23 pm |
Bah, para qué intentarlo.
Mi cerebro está más cortocircuitado que el maldito robot de Portal después de arder. En serio. Tengo ganas de cantar la cancioncilla de cumpleaños mientras me incendio a lo bonzo. No me maten, Starsky está con una chistera y un bastón bailando desnudo enfrente del ordenador.
¿Miss Sinner, me alcanza la pistola?
marzo 31, 2008 de 1:39 pm |
Wow,no lo lees y te quedas igual.Esto de los crossover es bastante chorras.El unico que he leido y estaba medio bien era el de Superman contra Aliens.Lo encontre en un carrefour por dos duros,en version mejicana,pero repito q estaba medio bien.
marzo 31, 2008 de 3:00 pm |
jajajajajaj!!!! una rana que canta!!! canta!!! la rana canta!!! jajajajaj!!! que risa!!! (no) jajajajajaj!!!!
dios, tendrían que haber matado al mglidafosdpuf o como si diga de una forma lenta y dolorosa, por imbécil
marzo 31, 2008 de 3:09 pm |
hay algo que se debe alabar de este cómic, es consecuente: todas y cada una de las viñetas son igual de malas y deberían arder. Y lo del gallo es increíble, dice lo primero que le sale de los cojones y lo convierte en chiste añadiendo “Es una broma” al final ¿Quién necesita humoristas? Basta decir que es una broma para que se convierta en gracioso automáticamente.
marzo 31, 2008 de 3:12 pm |
Oh, chistes feministas, salamandras sufriendo y una rana que canta y baila.
Debería ser una obra maestra del bizarrismo y sin embargo….es infumable.
Muerte a DC por hacer comics como este, en serio. Incluso el dibujo es pésimo, leñes!
marzo 31, 2008 de 3:24 pm |
Al fin se termina la historia. Y da la única aportación decente al lector tras este tiempo:
-¿Te gustan los pajaritos, Batman?
-He visto un Robin por ahí
Mentes limpias xD
marzo 31, 2008 de 4:16 pm |
Es que en sí…¿el guionista lo escribió mientras hacía de vientre o algo? Porque si no no es normal…y el dibujante debió sufrir un horrible accidente que le destrozó las manos…(no digo ya el editor)
PD: Chistes sobre Batman trincando con Robin! De qué me suena?
PPD: ¡¡¡Breaking news!!! (u séase, notición de la hostia merecedor de no menos de quince portadas consecutivas) ¡¡¡¡FoQ (yu) se acaba!!!! ¡Sí, señores, se acaba esta temporada y yastá lo que se daba! ¡Duración total de la cosa: dos súper meses, a razón de unos ocho capitulejos miserábiles!
¿Temporadas de 19 capítulos? Nah, eso es para nenas.
¿Bancarrota? ¿Falta de audiencia? ¿Giro del guión? ¿Justicia divina? ¡¡Quizás algún día lo sepamos!!
PPPD: ¿Y qué harán ahora los de la revista?
marzo 31, 2008 de 4:18 pm |
Primero… Laurielle, Starsky está en la zona opuesta así que es usted quien está con una chistera y un bastón bailando desnudo enfrente del ordenador. Mwahahahahahaha
Sobre el comic poco hay que decir ya, pues se trata de una tercera parte… y es igual de horroroso que al principio (puede que más si eso es posible)…
El salamandras sufriendo no le llega ni a la suela de los zapatos a gatos sufriendo… ah! donde están los tiempos de las frases miticas como AROOOOOOOOOOOOOOOO!!
y Batman y Robin son homoeróticos, todos lo sabemos, no hay xq echarse las manos a la cabeza…
Bueno, la conclusión a la que llegamos es: Randy regalará este comic en el proximo concurso que haga XDXDXDXD
PD: Habeis abandonado ya lo de los 1000 mensajes?! sois unos malditos bastardos!!!!
marzo 31, 2008 de 4:19 pm |
Se harán chaperos… o algo.
marzo 31, 2008 de 4:21 pm |
De hecho, no, era sencillamente mi imaginación. Hoy va disparada.
Para frase mítica, la de VG Cats: ¡¡Holy Fandango!!
marzo 31, 2008 de 4:25 pm |
Uhm… pero como estamos en la zona opuesta, resulta que NO es su imaginación… así que si que ocurre mwahahahaha
oh, matenme…
marzo 31, 2008 de 4:26 pm |
¡Bang!
…
¿Contento?
Ahora hablemos de por qué FoQ (yu) ha fracasado y tiene que dejar la pantalla tras dos patéticos meses…
marzo 31, 2008 de 4:34 pm |
No tiene a Wilmur.
marzo 31, 2008 de 4:49 pm |
alguien dijo Grim Fandango?
marzo 31, 2008 de 4:51 pm |
No, dije Holy Fandango. Pero Grim también mola.
Está bien, señor Starsky, dado que por ninguna parte soy capaz de encontrarlo y ésta es la cosa-diaria-que-starsy-sabe-pero-laurielle-no, dígame ¿quién narices es wilmur?
marzo 31, 2008 de 6:00 pm |
El guionista de esto debe odiar a la Humanidad. Si no, no se explica que perpetrara algo así…
Y la Chica Ardilla derrotó al Dr. Muerte, al Mandarín, a Galactus, a Thanos, a Deadpool (pobre Wade, no se lo merecía, sólo hacía su trabajo)… Esa chica es el ser más poderoso de Marvel. xDDDDD
marzo 31, 2008 de 6:03 pm |
Hostia, Laurielle, eso de “Holy Fandango!” me recuerda que no he mirado las actualizaciones de VgCats desde hace semanas.
ODIO A ESE PUTO GALLO. Y a la rana también. Esa rana sí que era una auténtica hija de puta… ¡Salamandras sufriendo! Ni el Robin de la serie Batman en los 60 haría un chiste así (todos sabemos que es más de “santas hipotenusas” y cosas por el estilo xD). Y esto ha durado 3 monográficos… solicito permiso para usar esto como instrumento de tortura psicológica.
…
Porfaaaaa… xD
marzo 31, 2008 de 6:04 pm |
Randy… Tú eres friki… NO ES POSIBLE…
Te matare!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Soy el friki hermano del amigo de el Adria Carande.
Pienso volver a superarte
marzo 31, 2008 de 6:07 pm |
Permiso para usarlo como tortura psicológica.
Akihiro,desenvaina.Pronto nos volveremos a ver.Nunca un chaval de 12 años me había dejado tan owneado.
Esta vez te superaré.
marzo 31, 2008 de 6:20 pm |
Tengo la hipótesis de que los creadores de este cómic fueron utilizados por Dios como herramientas de Su Voluntad para difundir a la humanidad un importante mensaje codificado en chistes sobre ranas cantantes y referencias culturales sin sentido. Lograr descifrarlo será la prueba definitiva de que la humanidad habrá evolucionado lo suficiente como para entrar en la Jerusalén Celeste.
marzo 31, 2008 de 6:25 pm |
rápido, que alguien le de a Nox su medicación!!!
marzo 31, 2008 de 6:37 pm |
Yo creo que lo que dice Nox tiene sentido, explicaría muchas cosas sobre el cómic. Es o eso o que aquel año hubo un stock de setas alucinógenas y tuvieron que descargarlas en el almacen de DC.
marzo 31, 2008 de 6:43 pm |
¡A callar, balsfemos! Nox es un profeta y su palabra es Revelación Divina.
marzo 31, 2008 de 6:48 pm |
ah, si usted lo dice, miss sinner
marzo 31, 2008 de 6:52 pm |
Miguel, me dedicas un dibujillo?
XD
Una URST hay que cuidarla día a día, si no se pierde…
marzo 31, 2008 de 7:18 pm |
¡Albado sea Nox, profeta del gallo Claudio y compañía!
marzo 31, 2008 de 7:42 pm |
queeeeeeeeeeee??? ahora me vienes con que cuide nuestra URST???? si hace un par de días te dije unas cosas bonitas y ni siquiera me respondistes!!! esto me ha dolido, shi barita :(
marzo 31, 2008 de 8:05 pm |
me voy (sigh)
marzo 31, 2008 de 8:33 pm |
En esta página hay demasiadas URST…
Randy, la rana mola, pero en su justa medida. Space Jam es una película mitiquísima, y mi me parece buena (podría pensar en el factor nostalgia, pero la revisioné hace poco y me seguía gustando :p).
Y odio lo que están haciendo con el gallo Claudio… En los dibujos es simpático, con su acento sureño y sus dejes… Maldita bazofia de cómic.
Respecto a lo de las dimensiones, yo después de ver que un pavo modificaba la realidad pegándole puñetazos al universo (o algo así), me creo cualquier cosa de DC. No es que en Marvel estén mucho mejor, pero bueno…
marzo 31, 2008 de 8:39 pm |
A mi space jam me mola bastante, no se, es una de las primeras peliculas que recierdo bien del todo, xD
Ademas es uno de los primeros juegos de play 1 que me compre, y eso me marco xD
marzo 31, 2008 de 8:44 pm |
Sí, yo también recuerdo que fuí a ver Space Jam al cine y todo. Estabamos todos los crios que no cagabamos con Jordan y Bugs después de aquello. Además, que coño, nos hacía pensar que era posible introducirnos en el mundo de los dibujos animados. Era molon, fue un superboom!
marzo 31, 2008 de 9:02 pm |
Por Dios; sabia que habia rarezas en los comics, pero estos se llevan los laureles!
marzo 31, 2008 de 9:08 pm |
¿Una de las primeras películas que recuerda bien del todo? No le creía yo tan joven, Félix… Dios, que viejuno me siento.
marzo 31, 2008 de 9:13 pm |
Superlayo, creo que Felix es un par de años más joven que usted…tampoco es tanto…
marzo 31, 2008 de 9:15 pm |
Tazos de space jam POWAH!
marzo 31, 2008 de 9:36 pm |
Bien, entonces es que Félix tiene el alzheimer de la juventud… A mí también me pasa a veces…
marzo 31, 2008 de 9:38 pm |
Soy de finales del 89, tengo 18 años, y Space Jam me pillo con 6 años, hasta ese momento vi otras muchas peliculas, pero que no me llamaban la atencion o que no entendia del todo, y con 6 añitos pues ya me pispaba mas de las cosas
marzo 31, 2008 de 10:03 pm |
esto esta raro
marzo 31, 2008 de 11:36 pm |
Qué feo quedan esos contrastes.
Por suerte ya no leo historietas.
marzo 31, 2008 de 11:41 pm |
Tranquilo, que si los rolling siguen, marujita diaz sigue,…
Eso significa que podemos seguir en la brecha hasta que saquemos 60 años a todos, sin problema.
¡Yo vi los grandes momentos de bugs bunny, por dios santo!
abril 1, 2008 de 12:18 am |
buen punto y final de este infumable comic por el k espero nadie en su epoca pagase ni una peseta por leer, pq ni contando las hojas consumidas y la tinta empleada podrian amortizarlo ^^U
Vaya, que comentario tan tardio el mio (estaba viendo la tele… si si, la tele, aunke parezca mentira… y no era una serie!). Y no veo comentario dsd las 11:41! K pasa gente, estan durmiendo ya?
abril 1, 2008 de 12:38 am |
Grendel eres como Simón del desierto ¿qué tal por ahí abajo?
abril 1, 2008 de 12:50 am |
lectores de comics sufriendo!
si hasta casper meets richie rich es un mejor crossover que esta porqueria!
randy olvido destacar la cara de maniatico que pone mxyzptlk cuando va a postear sus maldades. cualquiera diria que descubrio la pornografia por primera vez.
abril 1, 2008 de 6:32 am |
Cri cri, cri cri.
……………….
abril 1, 2008 de 7:54 am |
Grendel ya no existe, ahora es el malvado súpervillano Grendelman.
abril 1, 2008 de 2:04 pm |
ves, shi bara??? no me haces ni puto caso!!!!
abril 1, 2008 de 5:43 pm |
??????????
sin comentarios
mejor
Chequen mi blog y dejen comentario.
http://ociointernet.wordpress.com/
abril 1, 2008 de 6:40 pm |
¿Tambien aqui?
abril 1, 2008 de 6:41 pm |
que te calles, puto spamer!!!
abril 2, 2008 de 12:33 am |
Holas, vi este blog y me encanto ^^
x dios, nunca me llego a interesar en demasia marvel, pero esto es degenerar y querer causar un suicidio colectivo!!
abril 3, 2008 de 10:19 am |
Sólo apuntar que lo de “Sufferin’ salamanders!” debe de ser una muletilla habitual de Silvestre en la versión original… al menos en el doblaje nuevo de los dibujos Silvestre suele decir mucho “¡Sapos y salamandras!”, vamos, un recurso para que Ptsilvestre eptscupa lapts eptses a base de bien.
En lo demás coincido con Superlayo: lo de la rana es una buena metarreferencia, pero 15 veces aburren a cualquiera, y por lo que veo ninguno de los guionistas actuales de los tebeos de los Looney Toons son precisamente Chuck Jones (ni Robert McKimson, que era el que sabía sacar algo bueno del gallo Claudio y no convertirlo en un puto paliza).
Ah, y si pensáis que el crossover es malo ni os acerquéis a los tebeos protagonizados sólo por los Looney Bunny, que diga por los Bugs Tunes, que diga… bueno, ya me entendéis. Momento estelar de uno de esos comics: Yosemite Sam haciendo bailar a base de tiros (ya podía apuntar más arriba) al puto conejo “como los backstreet boys”.
junio 11, 2008 de 6:14 pm |
vi la pelicula “rana cantarina” un hombre encuentra a una rana del pasado y la ace cantar luego nadien le cree por que la rana canta solo para en el hombre el hombre trata ganar millones con esa rana pero no le sirbio de nada gana millones entoces la debolvio al pasado y se libro de la molestias
junio 11, 2008 de 7:12 pm |
¿Y lloraste?